Dónde aprender inglés
Enseñanza oficial: EOI, British Council, universidades, That's English,... Enseñanza no oficial: academias, enseñanza online,...
|
Inglés en el extranjero>>
Cursos, estancias en el extranjero, trabajo,...
|
Exámenes oficiales
Cambridge, Trinity, Toeic, Toefl, Exámenes libres EOI,...
|
Cursos Gratuitos
|
Tablón de anuncios
clases particulares, intercambios de conversación, compra-venta de material,...
|
Ofertas de empleo
|
Profesores
Asociaciones, tablón de anuncios,...
|
Oposiciones
Convocatorias, academias, CAP,...
|
Libros recomendados
Literatura, libros de texto/gramática,...
|
Librerías especializadas
Librerías tradicionales, librerías en Internet,...
|
Libros gratis online
|
Ocio en inglés
Cine, teatro,...
|
Dónde hablar inglés
Pubs, librerias, intercambios,...
|
Prensa en inglés
|
Diccionarios
|
@E-mail
|
Inicio
|
Mapa web
|
|
|
Algunos consejos:
- Si ya te has decidido a pasar un tiempo en un país angloparlante o estás pensando en hacerlo, aquí te proporcionamos toda
la información general que necesitas para empezar a planear tu viaje. Gran parte de esta información procede de nuestra propia experiencia, lo que la
hace más fiable.
- En primer lugar, puedes optar por acudir a una empresa para que te lo organice u organizártelo por tu cuenta.
|
|
En cualquier caso, éstas son las opciones más comunes:
A. Estancias organizadas por empresas:
- curso + estancia con familia o en residencia.
- curso + trabajo y alojamiento como au pair.
- (curso) + trabajo + alojamiento en trabajo o familia.
|
B. Organización por tu cuenta:
- curso + alojamiento
- trabajo + alojamiento
|
Información sobre países angloparlantes:
Cuando vas a viajar a otro país para aprender inglés, toda información es poca, especialmente si vas a organizarte tu propio viaje. En esta sección
iremos añadiendo información práctica sobre muchos países. |
<<principio
A. ESTANCIAS ORGANIZADAS POR EMPRESAS:
Esta opción es la más cómoda y segura, pero también suele ser la más cara. A parte de los destinos tradicionales del Reino Unido, Irlanda y Estados
Unidos, en los último años se han sumado Malta, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
Recuerda que existen multitud de empresas que se dedican a organizar este tipo de estancias en el extranjero, así que compara precios y servicios
antes de decidirte por una de ellas. Como referencia, puedes consultar la página web de ASEPROCE,
la Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero, que engloba a muchas de ellas.
Éstas suelen ofrecer estas combinaciones de viajes:
- curso + estancia con familia o en residencia. Esta es la opción más cara de viaje organizado, ya que no incluye ningún tipo
de trabajo que contribuya a pagar los gastos. El alojamiento puede ser en habitación compartida o individual. En cuanto a la comida, puede
tratarse de pensión completa, media pensión o sólo desayuno. El vuelo no suele estar incluido en el precio del curso, aunque estas empresas
te ofrecen la posibilidad de reservarlo a través de ellas. También es importante saber a qué distancia se encuentra el alojamiento de la escuela
en la que se imparten las clases y los medios de transporte disponibles, especialmente cuando se trata de grandes ciudades. Infórmate bien
de estos datos antes de contratar el viaje.
- curso + trabajo y alojamiento como au pair. Con esta opción puedes ahorrarte bastante dinero, ya que te alojarás con una
familia para la cual tendrás que trabajar algunas horas a la semana ayudando en las tareas domésticas y/o el cuidado de los niños. Por ello recibirás
una paga semanal. También puedes asistir a clases si lo deseas. Es importante acordar de antemano las horas de trabajo semanales, si existen niños en
la familia, el número y sus edades, la paga semanal y cuál será tu día libre. Cuanto más sepas de la familia con la que te vas a alojar antes de viajar,
más fácil será la integración.
Si quieres saber más sobre el trabajo de Au pair haz clic aquí
- (curso) + trabajo + alojamiento en trabajo o familia. Esta es la opción más económica, ya que incluye un trabajo con el que
podrás pagarte todos o parte de los gastos de estancia y el curso, si lo hubiera. Eso sí, en la gran mayoría de los casos se trata de empleos no
cualificados en la hostelería, supermercados o fábricas, por lo que los sueldos suelen ser medios-bajos. Algunos puestos de trabajo incluyen el
alojamiento, por el que se descontará una cantidad de tu sueldo. Esto es muy frecuente cuando se trabaja en hoteles o albergues juveniles.
(Recuerda que en países como Reino Unido o Irlanda es muy común cobrar semanalmente, en lugar de a principios de mes)
|
<<principio
B. ORGANIZACION POR TU CUENTA:
Si no te convencen los programas que ofrecen las empresas para aprender inglés en el extranjero y lo tuyo es ir por libre, aquí te damos algunos consejos
para empezar a planearlo todo. Ten siempre en cuenta que cuanta más información tengas sobre el país al que vas a viajar, más fácil será todo.
Si quieres, puedes publicar un mensaje en nuestro Tablón de Anuncios para ponerte
en contacto con otras personas en tu misma situación o que cuenten con más experiencia que tú.
De todos modos, intenta ser flexible, ya que siempre habrá imprevistos y no todo saldrá como tú lo habías planeado desde España. Pero, eso precisamente es
parte de la aventura.
Las opciones más comunes son estas:
- curso + alojamiento(2). Si lo que quieres es realizar un curso sin tener que acudir a una empresa que lo organice desde España,
puedes hacerlo contactando directamente con una escuela de inglés reconocida en el país que elijas. (Por ejemplo, en el Reino Unido muchas de
estas escuelas están aprobadas por el British Council, lo cual ya es una garantía.) En cualquier caso, en general todas estas escuelas suelen
tener bastante experiencia en la impartición de cursos y sus profesores están perfectamente cualificados. Como siempre, compara precios y
servicios, no te decidas por la primera que encuentres. En cuanto al alojamiento, casi todos los centros ofrecen un servicio de búsqueda de
alojamiento en familias o residencias.
Si una vez allí tuvieras cualquier problema con una familia, no dudes en acudir a la escuela, ya que son responsables de seleccionar hogares
apropiados.
(Recuerda que lo más probable es que el personal del centro no hable español, por lo que toda comunicación deberá ser en inglés)
Si quieres contactar con centros de enseñanza de inglés visita:
- Irlanda:
MEI-RELSA (Asociación de escuelas de inglés).
- Reino Unido:
English UK (Asociación británica de centros de idiomas).
- trabajo(1) + alojamiento(2) + (curso). Si tu economía no te permite pagar un curso y alojamiento, no tienes por qué tirar
la toalla. Es posible encontrar un trabajo con el que puedas mantenerte. Ante todo, sé realista: tus posibilidades de encontrar trabajo
dependerán muchísimo de tu nivel de inglés, de la demanda de personas con tu formación en el país de destino y, por último, la tasa de
desempleo de ese país.
|
(1)Trabajo:
Si tu nivel de inglés no es alto, no desesperes, pero ten en cuenta que puedes tener que aceptar trabajos no cualificados hasta que tu inglés mejore o
tengas mejor suerte. Las personas que han realizado estudios relacionados con la salud (médicos, dentistas, enfermeras, ...) suelen tenerlo bastante
fácil en Reino Unido e Irlanda, dada la escasez de personas con esas titulaciones en estos países. Por último, infórmate de la situación laboral general
del país en cuestión: de la tasa de desempleo, de las profesiones más demandadas, etc. Lo ideal es poder hablar con personas que han trabajado o vivido
en el país recientemente para que te informen sobre la situación actual.
Buscar trabajo desde España:
- Red EURES: se trata de una red de empleo oficial y para toda la UE. Puedes infórmarte de las ofertas de cada país en tu oficina
de empleo o a través de Internet: web de la Red Eures
- Servicios nacionales de empleo del país de destino: echar un vistazo a estas páginas puede ser muy útil, tanto para encontrar
empleo, como para informarte de la situación laboral del pais.
De momento te ofrecemos dos:
- Servicio de empleo irlandés: FAS
- Servicio de empleo británico: Job Centre
- Otras webs de búsqueda de empleo:
- Reino Unido:
- www.monster.co.uk
- www.newjobdirect.co.uk
- www.job-recruit.co.uk
- www.jobsearch.co.uk
- www.jobsite.co.uk
- www.jobs4.info
- www.jobserve.com
|
- Irlanda:
- www.jobsearch.monster.ie
- www.jobs.ie
- www.irishjobs.ie
- www.jobsfinder.com
- www.gojobsite.ie
- www.irelandjobs.ie
|
|
(2)Alojamiento:
Es indispensable que te informes muy bien de las posibilidades de alojamiento disponibles en la ciudad en la que vayas a vivir. En algunas de ellas,
como Dublín o Londres, puede ser complicado encontrar un alojamiento decente a un precio moderado. Puede resultar difícil también alquilar una habitación
desde España, por lo que otra opción es reservar un par de semanas de alojamiento económico en una residencia o albergue hasta que consigas encontrar un
alojamiento definitivo en una casa/apartamento compartido o en un bedsit (habitaciones individuales con cocina y baño propio o baño compartido,
muy comunes en Reino Unido e Irlanda).
Las mejores herramientas para buscar alojamiento son Internet, los anuncios en los periódicos locales (infórmate de cuál es el mejor), los tablones de
anuncios y, el mejor de todos, el boca a boca. No seas tímido y haz saber a todo el mundo que conozcas que estás buscando alojamiento.
<<principio
|
favoritos
home
contáctanos
publicidad
¿quienes somos?
|
|
|